Páginas

miércoles, 10 de julio de 2013

CANAL DE PANAMA: PUERTOS DE BALBOA Y MANZANILLO AFECTADOS POR RE-ESTRUCTURACIÓN DE SERVICIO DE MAERSK




El desvío del servicio TP -7 de Maersk Line que transita por el Canal de Panamá hacia el Canal de Suez, el próximo mes de abril, es considerado un campanazo de alerta, porque de ser exitoso ese replanteamiento vía Suez, entonces que podría pasar en el futuro, expresó el director de Mercadeo de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Giovanni Benedetti.

Este servicio proveniente del sudeste de Asia recala actualmente en los puertos de Balboa, Pacífico panameño y Manzanillo, Colón, por lo que ambas terminales se verán afectadas también por el replanteamiento de la ruta por parte del mayor usuario del Canal, puertos, ferrocarril, Maersk Line.

A principios de este año, medios internacionales como Journal of Commerce había anunciado que la Gran Alianza (OOCL, NYK y Hapag Lloyd-) y New World Alliance (APL, Hyundai Merchant Marine y MOL) tenían previsto anunciar servicios de Asia Oriental hacia los puertos de la costa este de los Estados Unidos vía el Canal de Suez, según el jefe de uno de las líneas navieras en su división  de Américas que pidió a ese medio no ser identificado porque los planes no se habían finalizado.

Sin embargo, semanas posteriores, Maersk Line anuncia que su servicio TP 7 vía Canal de Panamá que desplaza 10 buques portacontenedores panamax con capacidad entre 4,500 -5100 teus dejará transitar en las próximas semanas por la vía acuática panameña. Este nuevo servicio que estará enfocado en el sudeste de Asia tendrá la siguiente rotación: Nigbo, Shanghau, Yantian, Hong Kong, Tanjung, Pelepeas, Suez, Tangier, Savannah, Charleston, Miami, regresa a mediterráneo, saltándose su recalada en el puerto de Manzanillo, Colón.

Según medios internacionales, la razón de esta reestructuración de servicios por parte de las líneas navieras hacia Suez obedece a pura economía de escala, porque los operadores pueden obtener un beneficio mediante grandes buques post-Panamax, que pueden transportar hasta 9.200 teus de capacidad  en la ruta de Suez a la costa este de los Estados Unidos, en comparación con usar buques panamax a través de la ruta de Panamá.

Ya, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Quijano, había reconocido que sí han perdido unos dos o tres servicios a Suez, pero que están seguros de recobrarlos una vez el Canal ampliado abra, porque  la conectividad de Panamá le añade valor a la ruta por eso la importancia de puertos eficientes, competitivos y confiables.

Puertos del Caribe como Cartagena no le atemoriza mucho esta noticia, porque este puerto colombiano es un hub para los tráficos norte-sur más que los tráficos este –oeste. Sin embargo, es un campanazo de alerta y nos preguntamos ¿de ser exitoso ese replanteamiento vía Suez que pasará una vez el Canal este ampliado? Si son exitoso dirán para que vuelvo por Panamá y sin duda afectaría a Cartagena, pero a futuro no en el presente, apuntó Benedetti.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Atrevete a opinar sobre este tema!